martes, 25 de marzo de 2014

CUF


Omnipresencia - Redención de las Chispas Caídas

Dos letras, una reish y una zainse combinan para formar la letra cuf.La zain hacia la izquierda, desciende por debajo de la línea, la reish hacia la derecha, sobrevuela encima ellaLa paradógica unión simbolizada por los dos componentes de la cuf es el secreto de "No hay nadie sagrado como Di-s". En general, la cuf está "parada" por kedushásantidad. El nivel de santidad sin igual inherente a Di-s, es expresado en las palabras del Zohar de esta manera: "El está aferrado en todos los mundospor eso nadie lo puede aferrar a El". La zain descendente de la cuf simboliza Su estar aferrado o incluido en todos los mundos, permeando todos las esferas de la realidad "por debajo de la línea", es decir, mundos incompatibles con aquellos en los que se revela la Presencia de Di-sLareishla trascendencia eterna de Di-s, permanece "separada" y santa (en hebreo "santo" significa separado) en relación a Su inmanencia descendente.
El nombre de la letra tzadiken su forma originaria de leerse, tzadi, se refiere a "cazar" las chispas caídasLa chispa santa, capturada por "debajo de la línea" en la materia física ("antimateria", en relación a aquella de los reinos espirituales) es el secreto de la siguiente letrala cufcon la que la tzadi se conecta para formar el nombre completo y rectificado tzadik.
La tzadik es la decimooctava letra del alef-betla guematria de jai, "vivopor lo que simboliza el poder de revivir las chispas caídas, representadas por la cufLa cuf es la letra decimonovenaes el secreto de "Eva" (Java = 19;según la numeración ordinal de las letras, Adam equivale a más 4 más 13 = 18 = jai), cuyo nombre también deriva de la raíz que significa "vida", como está dicho: "..Adam llamó el nombre de su esposa Eva (Javaporque ella fue la madre de toda vida". Sin embargo está dicho de ella: "su pie desciende hasta la muerte", por el pecado primordial de comer (el "sentido" del tzadikcomo ya se explicódel Arbol del Conocimientoella fue en definitiva responsable de traer la muerte al mundoPero dentro del cuerpo "roto" (muerto), permanece oculta una chispa de vida, aguardando que el poder del tzadik, (jaividadé nuevas fuerzas a su potencial de vida dormido y reviva el cuerpo al que pertenece.
Así como hay una oculta chispa interior de vidaun envolvente "vapor" relativamente trascendente está presente por encima de cada cadáver o cuerpo físico caído (muerto). (La palabra hebrea para "vapor" heveles también el nombre de Abel, el segundo hijo de Adán y Evaque fue matado por su hermano mayor Cain. Hevel = 37 = 18 más19.) Estos dos componentes de vida presentes dentro de un estado aparente de muerte, corresponde a las dos letrasla reish (el vapor que rodeay la zain (la chispa oculta), que componen la letra cufPor esta razón, smbolizaen particular la realidad de las chispas caídascomo también la paradoja de la omnipresencia simultánea de la trascendencia e inmanencia de Di-s. La santidad innata de cada chispa, asegura su redención y elevación final por parte del tzadik (es decir las almas de Israel).
El significado más importante del número diecinueve en la Toráes el ciclo de diecinueve años de la luna en relación con el sol, lo que constituye la base del calendario judío. La luna representa la figura femenina, el secreto de la sefirá de maljut ("reino"), personificado por Eva (Java = 19 como se dijo antes). El sol representa la figura masculina (el que brinda la luz, mientras que la luna recibe), y en particular la sefirá de iesod ("fundamento"; iesod= 80 = 8 · 10, jet veces iud = jai), personificado por Adán. Así como fue explicado en el secreto de la letra zain, "la mujer virtuosaque es la "corona de su marido", cuando la letra cuf precede a la letra tzadikse forma la palabra ketzel "final" de los tiempos"Esto se insinúa en el versículo: "...El ha fijado un final [ketzpara la oscuridad". El "final", la llegada del Mashiaj y la subsecuente era de la resurreción, es la revelación definitiva de la gran luz y energía latente, presente dentro del secreto de la letra cuf.

FORMA
Una reish arriba con una zain descendiendo por debajo de la línea a la izquierda.
Mundos:
  • "Cáscarasde impureza "absorbiendo" fuerza de vida en este mundo.
  • La zain y la reish forman la palabra zar, "extraño".
  • Almas:
  • La misión del alma - su descenso para purificar las chispas de santidad.
  • La zain y la reish forman la palabra zeir, "corona".
  • La propiedad de "boomerang" del alma.
  • Divinidad:
  • "El está aferrado en todos los mundos [la zain], por eso nadie puede aferrarlo a El [la reish]".
  • La reish y la zain forman la palabra raz, "misterio".

  • NOMBRE
    Monorodear o tocarfortalezaen arameo: el ojo de una aguja.
    Mundos:
  • Mono - vanidadla falsa imitación de este mundo.
  • El ojo de la aguja el punto vacío del tzimtzum.
  • Almas:
  • El contacto y conección entre las almas.
  • El alma abriéndose a Di-s.
  • Divinidad:
  • La gran fuerza que se revela en los milagros.

  • NUMERO
    Cien
    Mundos:
  • Los cien años de vida del águila.
  • "El joven morirá a la edad de 100 años".
  • "A la edad de 100 años, se es considerado como muertose fue y es anulado de este mundo".
  • Almas:
  • La edad de Abraham en el nacimiento de Isaac.
  • "Ve por tí": a la fuente de tu alma, o a entrar en tu cuerpo.
  • Divinidad:
  • Belleza perfecta.
  • La perfección del cuadrado, 10 veces 10.
  • Las diez sefirot interincluidas.
  • Las cien bendiciones diarias.

  • http://www.dimensiones.org
  • FUENTE: La Dimensión Interior es presentada por  Instituto Gal Einai de Israel 
    Con la finalidad de diseminar las enseñanzas de la dimensión interior de la Torá en la Tierra de Israel y en la Diáspora tomadas de las enseñanzas del rabino Itzjak Ginsburgh

    El Rabino Itzjak Guinsburg es el fundador y director del Instituto Gal Einai. Es un exponente de la Cábala y el Jasidismo. El rabino Ginsburg a escrito más de cuarenta libros con la óptica de la Cábala y la Torá sobre temas como: Psicología, Educación, Medicina, Política, Matemáticas y Relaciones.
  • 0 comentarios :

    Dejame tu Comentario.