viernes, 28 de marzo de 2014

El Dia de la Madre Judia

El Mes de Jeshvan
Rajel: ¿Por qué el Día de la Madre?




Este año 5774, el Día de la madre judía es el 15 de octubre 2013.
En la Cabalá, los números impares son considerados relativamente masculinos, mientras que los números pares son relativamente femeninos. Por lo tanto, podemos clasificar los meses del año como relativamente masculinos o femeninos en base a su orden en el año. De esta manera, nos encontramos con que hay tres pares de meses masculinos y femeninos en el invierno, y tres pares en el verano.

Los pares del invierno son:

• Tishrei (masculino) y Jeshvan (femenino)
• Kislev (masculino) y Tevet (femenino)
• Shevat (masculino) y Adar (femenino)

Los pares de verano son:

• Nisan (masculino) y Iyar (femenino)
• Sivan (masculino) y Tamuz (femenino)
• Av (masculino) y Elul (femenino)

Podemos entender mejor lo que representa cada mes si vemos los tres pares del invierno y el verano, representando cada uno a tres generaciones de padre y madre, hijo e hija y nieto y nieta. Con esta correspondencia, Tishrei y Jeshvan representan a un padre y una madre. Que Tishrei es un padre está sugerido por la primera palabra de la Torá, בראשית que permuta para deletrear תשרי אב , “Tishrei [es] un padre."
Al pensar en nuestro padre usualmente nos sugiere una figura imponente y dominante, al igual que el mes de Tishrei está llena de preceptos (Rosh Hashaná, los diez días de arrepentimiento, Iom Kipur, Sucot, las cuatro especies, etc.) del Todopoderoso, nuestro Padre, que alteran nuestra agenda diaria por su duración.
Pero, en el ojo de nuestra mente, nuestra madre por lo general sugiere una figura comprensiva y más suave, cuyas instrucciones encajan en nuestra rutina diaria y nos guía en el perfeccionamiento de nuestro carácter y nuestras vidas. Del mismo modo, el mes de Jeshvan carece de días festivos o preceptos especiales. En cambio, su atención se centra en retomar el ritmo normal de la vida y refinarlo.

De hecho, uno de los días más importantes en el mes de Jeshvan es el 11, que conmemora el día del fallecimiento de nuestra matriarca Rajel. Rajel era la esposa más amada de Iaacov y la principal en su casa, por lo tanto la principal de toda la casa de Israel. Contando desde el primer día del año, el 1 de Tishrei, el día 11 de Jeshván es el día 41. 41 es el valor numérico de la palabra hebrea אם , em, que significa "madre", por lo tanto el 11 de Jeshván es verdaderamente el Día de la Madre Judía.
La figura de nuestra matriarca Rajel es la que más se asocia en Cabalá con la construcción de la naturaleza judía, el carácter innato de una persona que anda de buena voluntad y de forma natural en el camino de Dios. El carácter y la naturaleza judíos –cuyo mejor ejemplo son nuestros patriarcas y matriarcas- le piden a una persona llevar a cabo la voluntad de Dios por propia voluntad, un estado descrito por los sabios como "actuar sin el dictado [de lo Alto]." Así como nuestra matriarca Javá, "la madre de toda vida", es la madre de la naturaleza humana, por lo que nuestra matriarca Rajel es la madre de nuestra especial naturaleza judía. El mes de Jeshván es entonces el momento de volver a seguir la guía de nuestra madre y de reconstruir la naturaleza y el carácter judíos.

La Madre y el Límite

"Raquel llora por sus hijos, no se consuela...." Rajel lleva luto constantemente por el exilio de sus hijos, el pueblo judío, y el Todopoderoso la reconforta con estas palabras: "Refrena tu voz del llanto, y tus ojos se lagrimear, porque hay una recompensa por tus acciones... y los hijos volverán a su frontera." Literalmente, "volver a la frontera" se refiere al retorno del pueblo judío a la Tierra de Israel.

Pero, más profundamente, se refiere al retorno de nuestro pueblo a nuestros entornos espirituales naturales: el judaísmo y nuestra ancestral naturaleza judía. Estas son las fronteras que circunscriben verdaderamente la singularidad de nuestro pueblo. Sorprendentemente, numéricamente el valor de la palabra hebrea para "frontera" (גבול , gvul) es exactamente el mismo que el valor de la palabra "madre" (אם , em), ambos son iguales a 41. ¿Cuánto más hermosas suenan ahora las palabras del profeta que prometen el regreso a nuestra frontera, a nuestro Rajel madre.

La madre define y protege la singularidad del pueblo judío, tanto física como espiritualmente: físicamente, porque nuestra nacionalidad como judío pasa a través de la propia madre, y espiritualmente, porque la cultura, el ambiente y la naturaleza del ser judío se nutren de la judía madre. Nuestra capacidad de retornar, defender y mantener nuestras fronteras físicas, es decir, a la Tierra de Israel, depende de nuestro éxito en volver a las fronteras reales y espirituales de nuestro pueblo. Por lo tanto, el día de la madre judía es también el día para reclamar judaísmo. El mes de Jeshvan es entonces el mes para regresar a nuestro territorio religioso, cultural y espiritual y las fronteras físicas de nuestro territorio físico, la Tierra de Israel.

La Belleza de la Mujer

Vamos a agregar ideas significativas al mes de Jeshvan y el día de la madre judía, haciendo algunas observaciones numéricas. En hebreo, Jeshvan se escribe con cuatro letras: חשון . Las fronteras (la primera y la última letra) de Jeshvan son ח y ן , que juntas forman la palabra חן , jen, uno de los sinónimos de "belleza". La palabra חן "belleza" es igual a 58. El día 58 del año es el día 28 de Jeshván.
El valor numérico de las dos letras centrales, שו , shin vav, es igual a אשה , ishá, que significa "mujer". Por lo tanto, el nombre mismo del mes hace alusión a la gracia especial y única conque las mujeres están dotadas. El rey Shlomó dice que la belleza exterior en sí misma es engañosa. Si la belleza externa es todo lo que busca una mujer, entonces el nombre del mes se convierte en Marcheshvan, que significa Amargo-Jeshvan. Se trata de una mujer como dice el rey Shlomó dice: "Encuentro a la mujer más amarga que la muerte"
Pero de la verdadera belleza, la belleza de una mujer judía que emana de su interior, dice el más sabio de los hombres: "La mujer de belleza fomentará el honor." Esta verdadera belleza nos fue dada al pueblo judío a través de la Torá, porque "no hay verdad sino la Torá" y "no hay honor sino la Torá". Rajel fue la primera dotada con esta belleza verdadera. Rajel se describe como la mujer más bella de la Torá: "Era de hermoso rostro y de figura hermosa." Por lo tanto, Rajel era la personificación del verso: "Una mujer temerosa de Dios, ella será alabada", un elogió a su gracia y a su verdadera belleza.

La belleza verdadera elimina la duda
La belleza de la mujer judía no es sólo un representante pasivo de la espiritualidad. Los sabios enseñan que la descendencia de Eisav y su nieto Amalec pueden ser derrotado sólo por los hijos de Rajel.
¿Quién encarna el espíritu de Amalek en nuestra época? En hebreo, las palabras "Amalek" (עמלק ) y "duda" (ספק ) tienen el mismo valor numérico. Por lo tanto, el espíritu de Amalek que continúa afectando a todos y cada uno de los judíos es la duda, la duda en nuestra fe, la duda en nuestra Torá, y la duda en nosotros mismos y la justificación moral de nuestro camino.
Sin embargo, a veces el espíritu de Amalec se vuelve más audaz y captura a un judío (ya sea una persona privada o una figura política) hasta el punto de conducirlo a la odiarse a sí mismo, consciente o inconscientemente. Esto puede resultar en la cooperación de un judío con los enemigos de nuestro pueblo.
Por último, están los descendientes espirituales directos de Amalec: estos enemigos que amenazan la vida de los judíos y el retorno a la Tierra de Israel.
Los sabios dicen que la belleza es el arma de la mujer. Con todo lo que hemos dicho acerca de Rajel, su papel como nuestra matriarca, como progenitora de la naturaleza judía y de su belleza, ahora debe estar claro que nuestra arma para derrotar a Amalec es la especial belleza y la gracia de la madre judía. Iosef el tzadik heredó la belleza de su madre Rajel y también es dice que tuvo un bello rostro y una figura hermosa. Por eso el profeta dice que "la casa de Iaacov será fuego, y la casa de Iosef su llama y la casa de Eisav paja, y juntos lo encenderán y lo consumirán, y no habrá remanente de la casa de Esaú".
Sin embargo, la belleza no es un arma común. La verdadera gracia y belleza actúa atrayendo a las chispas de santidad que están unidas dentro del enemigo. Estas chispas son la voluntad de Dios de que todavía existan los enemigos. Sin embargo, cuando son redimidas por su atracción por la belleza verdadera, escapan a las garras del enemigo, dejándolo vacío de toda fuente Divina y causando su muerte. La verdadera belleza y gracia judía destruyen al enemigo indirectamente dejándolo vacío de cualquier belleza o gracia, haciéndolo irrelevante e impotente.
La batalla contra Amalec en nuestra generación debe llevarse a cabo principalmente con nuestra capacidad de comunicar a todos los que nos rodean la verdadera naturaleza de la belleza y la gracia judías. A esta belleza de la naturaleza y el carácter judíos al cual que volvemos en el mes de Jeshvan volviendo a conectarnos con nuestra matriarca Rajel, con nuestra propia naturaleza judía, y con nosotros mismos.


FUENTE:

El Rabino Itzjak Guinsburg es el fundador y director del Instituto Gal Einai. Es un exponente de la Cábala y el Jasidismo. El rabino Ginsburg a escrito más de cuarenta libros con la óptica de la Cábala y la Torá sobre temas como: Psicología, Educación, Medicina, Política, Matemáticas y Relaciones.

0 comentarios :

Dejame tu Comentario.